Ecuador del argentino Alfaro demostró su jerarquía en la altura de La Paz, ganó a Bolivia

0
32

Venció a Bolivia por la tercera fecha de las eliminatorias Qatar 2.022 por 3 a 2 en un partido cargado de emociones. Juan Carlos Arce abrió el marcador a los 37 minutos del primer tiempo para el local cuando Bolivia buscaba contener su rival, que con firmeza y claridad en su planteo de juego creo muchas situaciones de gol salvadas por Lampe, la mejor pieza del elenco boliviano. Ese resultado sorprendió porque hasta ese momento quién mejor jugaba era Ecuador.

En el segundo tiempo, al minuto de juego, Beder Caicedo empató y nueve minutos más tarde Ángel Mena puso en ventaja al visitante, pero a los 15 del complemento Bolivia llegó a igualar en el marcador, aunque en el juego no había realizado los méritos necesarios para ese resultado. Faltando dos minutos para el tiempo reglamentario Ecuador llegó al gol del triunfo por medio de Carlos Gruezo por medio de un penal. El triunfo de Ecuador fue justificado porque fue superior a Bolivia.

El problema de Bolivia no es futbolístico, existe una falta de confianza en el seleccionado, está muy frágil mentalmente y puede ser por la situación que vive en su alrededor. Los jugadores no llegaron a rendir en su plenitud. Consiguió el empate, pero al final terminaron perdiendo y parece que va a ser difícil si no llega a revertir la realidad por lo que está pasando. No solo los jugadores sino fundamentalmente los dirigentes.

Baca, Villarroel y Montero le dan a Bolivia aire nuevo al ataque, que sumado a Marcelo Martins es distinto, pero no alcanza en una eliminatoria. Martins tiene un nivel que no tiene el resto. Lampe es fundamental, ataja, pero a su vez reniega con sus defensores. Bolivia por este camino está condenado a mirar desde el fondo de la tabla de posiciones a todos sus rivales.

El hecho que ocurrió en Santa Cruz, cuando a Fernando Costa y dirigentes de la FBF, incluído el presidente en ejercicio Marcos Rodríguez, fueron abordados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para ser detenidos el día previo a la celebración del Congreso que elegirá presidente en el ente federativo es solo una muestra de la crisis institucional del fútbol boliviano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí