Deportes Quindío del DT argentino Oscar Quintabani a punto de descender, no por mala campaña sino por el sistema de descensos

0
16

El sistema de descensos de la Primera División de Colombia es uno de los más llamativos de Latinoamérica porque está elaborado para proteger a los grandes clubes y porque no desean que se repita lo de América de Cali que estuvo varias temporadas en la Primera B. Se utiliza el sistema de promedios como ocurrió en Argentina en la década del 80 cuando su creador Julio Grondona lo puso en vigencia para ayudar a los grandes clubes a evitar el descenso tras una fatídica campaña, motivándolos a mejorar al año siguiente para poder mantener la categoría.

En Colombia se fue un poco más allá porque se tiene en cuenta las tres últimas temporadas ((2018-II, 2019-I, 2019-II, 2020, 2021-I y 2021-II)) dotada de una cuestión técnica que directamente condena al equipo que logró el ascenso en la Primera B. La Dimayor aprobó hace unos meses que en el segundo semestre de este año se llevaría a cabo la Liga BetPlay II 2021, con dos puestos de descenso en tan solo 20 partidos, es decir, 60 puntos potenciales, algo considerado anti técnico, porque los dos ascendidos toman los puntos del último de las posiciones del descenso. De esa manera, Atlético Huila y Deportes Quindío comenzaron el semestre 2021-II con 88 unidades en el descenso, misma cantidad que tenía en ese momento Deportivo Pereira, el último de las posiciones de la Tabla de Descensos.

A dos fechas del final, con Atlético Huila, ya descendido, Deportes Quindío tiene 110 puntos (de los cuales 22 fueron logrados por Quindío, los demás fueron heredados). En la actualidad está a seis unidades del antepenúltimo; Patriotas con 116.

En cuanto a la clasificación al Cuadrangular Final de los ocho cupos solo tres ya alcanzaron la clasificación; Atlético Nacional (empató 0 a 0 con Bucaramanga), Millonarios (perdió con Tolima por 3 a 2) y Deportes Tolima. Pueden clasificar en la siguiente fecha Deportivo Cali con 30 (derrotó a Deportes Quindío por 1 a 0), Deportivo Pereira con 30 (empató sin goles con Jaguares), Alianza Petrolera con 29 (derrotó a Huila por 1 a 0) y Junior con 29 (igualó con Independiente Santa Fe 1 a 1). Tienen posibilidades Envigado y Bucaramanga (26), Independiente Santa Fe (25), Jaguares e Independiente Medellín (24) y América de Cali (23).

18ª Fecha:

Viernes 5 de noviembre:

-Deportivo Pereira 0 Jaguares 0

Sábado 6 de noviembre:

-Envigado 1 (Daniel Londoño) Once Caldas 2 (Nelson Quiñones y Ménder García)

-Alianza Petrolera 1 (Sebastián Acosta) Atlético Huila 0

-La Equidad 2 (David Camacho y Bleiner Agrón) América de Cali 1 (Jeisón Lucumí)

-Atlético Nacional 0 Atlético Bucaramanga 0

Domingo 7 de noviembre:

-Patriotas 0 Independiente Medellín 1 (Yulián Gómez)

-Independiente Santa Fe 1 (Fainer Torijano) Junior 1 (Fabián Sambueza)

-Deportes Tolima 3 (Omar Albornoz, Jeison Angulo y Sergio Mosquera) Millonarios 2 (Fernando Uribe y Jarrinson Quiñones)

-Deportivo Cali 1 (Teófilo Gutiérrez) Deportes Quindío 0

Lunes 8 de noviembre:

-Deportivo Pasto 0 Águilas Doradas 2 (Facundo Ospitaleche y Jhon Miranda)

19ª Fecha:

Viernes 12 de noviembre:

Jaguares – Deportivo Cali

Sábado 13 de noviembre:

América de Cali – Deportivo Pasto

Águilas Doradas – Envigado

Domingo 14 de noviembre:

Deportes Quindío – Patriotas

Independiente Medellín – Atlético Nacional

Millonarios – Alianza Petrolera

Atlético Huila – Deportivo Pereira

Lunes 15 de noviembre:

Atlético Bucaramanga – Deportes Tolima

Once Caldas – Independiente Santa Fe

Miércoles 17 de noviembre:

Junior – La Equidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí