El Club Chaco Petrolero de la ciudad de La Paz, Bolivia fue fundado el 15 de abril de 1944 y actualmente compite en la Primera A de la Asociación de Fútbol de La Paz, donde ganó la competencia del 2.021 con dos fechas de antelación. El club está en plena recuperación y por ello disputa sus partidos de local en el Complejo Deportivo de Ciudad Satélite (entre La Paz y El Alto) que posee una capacidad para 3500 espectadores. En sus años de gloria en Primera División compitió durante en 11 temporadas y fue campeón nacional en 1970 y Subcampeón en dos ocasiones (1955 y 1971). En el campeonato que organiza la Asociación de Fútbol de La Paz logró 10 títulos. Disputó la Copa Libertadores de América en dos ediciones 1971 y 1972. En el 2.022 van por el ascenso en la Copa Simón Bolívar y para recuperar su gloria en la Copa Bolivia.
Carlos Chipana, presidente de Chaco Petrolero de Bolivia, en el cierre del año expuso que “se ha cumplido con todas las expectativas planteadas a principios del 2021, se logró el título de campeón de la Asociación de Fútbol de La Paz que nos permitirá afrontar dos competencias muy importantes en el 2.022; la Copa Simón Bolívar para buscar ascender a Primera División y la Copa Bolivia que comenzará a desarrollarse en el mes de marzo”. La Copa Bolivia se jugará por sexta vez en la historia y será la primera edición que contemplará la participación de los clubes de la Primera División y las asociaciones departamentales. El ganador accederá a un cupo directo a la Copa Sudamericana 2023 como Bolivia 1. Participarán 95 equipos: los 16 clubes de la División Profesional, 7 clubes de la Copa Simón Bolívar y 72 clubes de las asociaciones departamentales (8 clubes por asociación),

comenzará el 14 de marzo.
Chaco Petrolero en la Copa Bolivia ingresará en “la Segunda Fase, en la que se suman todos los campeones, no lo hará en la Primera Fase porque la misma será para los equipos de cada departamento. El objetivo es llegar a la Tercera Fase, donde se incorporarán los clubes de la Primera División, obviamente tenemos el sueño de llegar hasta las finales” adelantó el presidente Chipana.
En tanto la Copa Simón Bolívar será el reto “porque nuestro gran objetivo en el 2.022 es el ascenso. En la edición anterior, del 2.020, participamos, pero por lesiones y expulsiones no logramos alcanzar el ascenso” comentó y al explayarse sobre la competencia detalló que “este año se mantendrá el formato de la Copa Simón Bolívar que estaba utilizándose, pero en el 2.023 se modificará y será como la B Nacional de Argentina por ejemplo. Esa división será muy importante, creo que se demora porque todo pasa por el tema económico. La Federación Boliviana no sabe cuánto desembolsará para la Segunda División”.
Mucha historia de Chaco Petrolero que se cortó cuando casi desaparece por deudas y por malas gestiones de los ex dirigentes. En el 2.021 fue campeón de la Asociación de Fútbol de La Paz y al repasar el año su presidente expresó; “fuimos campeones cuando faltaban dos fechas para la culminación del torneo. Tenemos un plantel joven que nos ayudó mucho, fue compacto porque hace mucho tiempo están con nosotros. Hace tres o cuatro años Chaco Petrolero estaba en el piso, fue cuando nos hicimos cargo de la institución y armamos el plantel con jugadores de El Alto. Cerca de un 40 por ciento son de ese lugar, los demás son paceños y tres son extranjeros. La edad promedio es de 21 a 22 años de edad, tenemos jugadores jóvenes que tienen entre 17 y 18 años, quienes debutaron en primera en el 2.021”.
Los jugadores que se destacaron fueron el arquero Denis Gutiérrez, el volante Eduardo Rojas de 18 años y el colombiano Daniel Angulo, delantero. Los tres tienen un futuro brillante por sus cualidades futbolísticas. El título de campeón final “fue el resultado de un proceso que comenzó hace tres años, muchos de los jugadores jugaron la Copa Simón Bolívar del 2.020. para enriquecer al plantel tenemos pensado sumar de dos a tres refuerzos porque existe un plantel numeroso” acotó el joven dirigente, quién a su vez aclaró que “varios de los jugadores cobran un viatico y algunos tienen un sueldo. El objetivo del pago es darles las mínimas condiciones para que los jugadores se dediquen a jugar, es por eso que le brindamos alimentos durante dos o tres días a la semana. Obviamente que no dejamos de lado la atención médica ni la bioseguridad”.
Los juveniles son parte del patrimonio del club y la política de “darles la oportunidad a los jugadores de El Alto, que en su mayoría son de condiciones humildes”, indicó. Darles esa oportunidad es beneficioso para el club y para el futuro del fútbol boliviano. Además, contar con jóvenes futbolistas directamente tiene incidencia en la economía de la institución porque no provocan grandes erogaciones. Entonces las inversiones se focalizan en otras necesidades como la adquisición de un terreno en El Alto para desarrollar un proyecto de un Complejo Deportivo propio no solo para la práctica del futbol sino de otras disciplinas deportivas.
Chaco Petrolero está de regreso, un grande está despertándose por los esfuerzos de sus dirigentes y por la capacidad de su cuerpo técnico encabezado por Dionisio Zaca, quien ya fue confirmado en su cargo para la próxima temporada, que comenzará con los entrenamientos el 15 de enero, y por la entrega de sus jugadores, muchos jóvenes, el futuro de Chaco Petrolero, un club histórico respaldado por una ciudad, El Alto, con mayoría de gente humilde y trabajadora.