Alianza Lima del técnico argentino Carlos Bustos está entre los cuatro mejores de la Liga 1 de Perú

0
37

Alianza Lima junto a Universidad San Martin de Porres y Sporting Cristal, fueron los equipos que menos goles recibieron en la Fase 1. Cristal y San Martín jugaron la final y Alianza fue tercero en su grupo detrás de Universidad César Vallejo. Una campaña nada despreciable, por el contrario, para admirar porque Alianza comenzó a jugar tres fechas después que los demás y quedó entre los mejores cuatro equipos de la Liga 1 de Perú. El cordobés Carlos Bustos, técnico de Alianza Lima es un entrenador exigente con su equipo y consigo mismo, dentro del tiempo que trabajó logró armar buenos equipos, un ejemplo es Melgar, que tuvo un buen rendimiento en la Copa Sudamericana con la base que dejó el entrenador argentino en su paso por esa institución en el año 2.020.

En la actualidad están preparándose para la Copa Bicentenario, pensando en los refuerzos, y con la mente fija en la Fase 2. Dentro del poco tiempo disponible Carlos Bustos en dialogo con Razón Deportiva analizó la campaña que realizaron en la Fase 1 exponiendo que “terminamos bien la Primera Fase a pesar de comenzar después del inicio de la competencia por el fallo que devolvió a Alianza Lima a primera división. La preparación fue diferente con respecto al resto de los equipos, pero con el correr de los partidos fuimos afianzando nuestro juego. Ahora estamos trabajando con vistas a la Copa Bicentenario que comienza en la segunda semana de junio y obviamente preparándonos para la Segunda Fase”.

En lo estrictamente futbolístico sobre el rendimiento ideal que tiene para Alianza comentó; “estamos en esa búsqueda, en los últimos cuatro partidos no hemos recibido goles, pero tenemos muchas cosas para mejorar. El trabajo durante la semana lo utilizamos para corregir errores. En líneas generales el equipo respondió a las exigencias, lo hizo bastante bien. Nos faltó estar más finos en la definición, si hubiéramos logrado desnivelar en los empates que conseguimos hubiéramos terminado más arriba en las posiciones. El equipo jugando distintos sistemas se ha manifestado en el nivel que pensaba”.

Carlos Bustos describió el funcionamiento sus dirigidos afirmando que “Alianza va en busca de los partidos, en primera instancia tuvimos cierto déficit, pero luego fuimos encontrando lo que buscábamos. El equipo recupera rápido el balón luego de perder la posesión de la pelota, luego genera situaciones porque tienen jugadores desequilibrantes porque tienen buen pie. Tiene una dinámica importante, siempre tratan de leer el juego, si conviene atacar por dentro o por fuera. La última etapa jugamos 1-3-5-2 que nos permitía amplitud por la bandas y profundidad con los centrodelanteros y los volantes mixtos. En ese sentido creo que el equipo está encontrando una forma de juego en la que se siente muy bien”.

Para lograr aumentar el caudal ofensivo y asegurar los puestos defensivos, además de acercarse al ideal de juego los equipos siempre necesitan refuerzos y Alianza Lima “tiene puestos a cubrir en el arco y si se piensa en algunos nombres que se incorporaran recién en julio, cuando se abre el libro de pases. Casi con seguridad el club va a contratar un extranjero más (pueden el volante argentino Diego Buonanotte). Queremos no solo que sea útil en la parte deportiva, sino que venga a sumar al equipo que estamos conformando en Alianza. Tenemos juveniles que pueden aportar en el tiempo y estamos viendo otros jugadores que pueden ser importantes”.

La Copa Bicentenario de Perú se disputará con los 30 clubes (18 de Liga 1 y 12 de Liga 2) que se enfrentarán en eliminación directa y Alianza Lima jugará con el sexto de la Liga 2, rival desconocido porque el nombre se definirá luego de desarrollarse la cuarta fecha de la segunda división de Perú. Al respecto indicó que “desconocemos quién será nuestro rival y la preparación que estamos haciendo es para lograr el título que se definirá el 28 de julio y que otorgará como premio la clasificación al 4° lugar de la Copa Sudamericana del 2.022”.

El nivel del fútbol peruano está en franco proceso de desarrollo y crecimiento, en los números Sporting Cristal sacó una enorme diferencia sobre los demás equipos, entonces da la sensación que son pocos los equipos que marcan el ritmo de competencia. Bustos explicó que “el futbol peruano viene creciendo, ese crecimiento fue más notorio en selección que en el torneo local, pero no así en los torneos internacionales, donde desde hace tiempo les cuesta a los clubes de Perú. Creo que existe una conciencia en los jugadores que van saliendo, los veo más enfocados y ese comportamiento seguramente va a levantar el nivel. Por otra parte, aquí vinieron jugadores de categoría y eso ayuda al crecimiento de la Liga. Yo diría que se debe trabajar en algunos aspectos para que siga mejorando”.

La administración del club blanquiazul maneja los destinos económicos de Alianza Lima. Son ellos los responsables de dar tranquilidad a los jugadores y cuerpo técnico en cuestiones financieras. Al referirse a ese tema Bustos puntualizó que “Alianza está bien ordenado en todas sus áreas, hace tiempo que están reorganizándose y el trabajo llevado a cabo con sponsors permite que equilibre sus finanzas. La situación económica actual del club a nosotros nos da confianza”.

El Covid-19 genera preocupaciones en todos los clubes, en Perú la realidad es similar a los demás países sudamericanos. En Alianza Lima “los jugadores todavía no están vacunados, tenemos controles permanentemente uno o dos días antes de los partidos. Nos cuidamos. Esperemos que esta pandemia termine pronto. Aquí en Perú la población esta vacunándose de acuerdo a las edades y posibilidades, pero creo que estamos igual que en todo Latinoamérica. En lo personal no estoy vacunado, pero estoy tranquilo mucho más al saber que llega mi familia en los primeros días de junio”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí