Yoshua Samiel Sánchez, un pibe de 13 años, en Libertad de Córdoba comienza a adueñarse del arco

0
995

Con apenas 13 años de edad debutó en la Reserva del Club Libertad en la Liga Cordobesa y a todos comenzó a sorprender con sus condiciones. Tiene una buena estatura y muchísima personalidad de tal manera que su corta edad no se nota en la divisional. Tiene mucho futuro, estuvo en Talleres de Córdoba, una semana a prueba en Newell´s y la llegada a esos clubes u otros de Primera División será cuestión de tiempo. Razón Deportiva entrevistó a Ismael Sánchez, padre del arquero, Joshua Manuel Sánchez, quién con mucho tino apoya y acompaña a su hijo con mucho sacrificio porque forma parte de una familia humilde y trabajadora.

Cuando se observa al joven arquero se aprecia que tiene una formación avanzada, sabe moverse en el área, es seguro de sí mismo y demuestra cierta personalidad. Da la sensación que tiene años de escuela y no es para menos porque “viene de una familia futbolera, tengo dos hermanos que fueron arqueros, mientras que yo jugué en la zaga central. Uno de mis hermanos, Héctor Sánchez, jugó en el arco hasta los 46 años de edad transformándose en el más veterano de la Liga Cordobesa. El otro hermano, Pablo Sánchez, salió campeón en varias oportunidades con Libertad. Yoshua comenzó jugando en el medio campo y después se decidió con el arco. Mis hermanos tuvieron incidencia en la elección del puesto y en el nivel de mi hijo porque siempre lo están hablando, aconsejando y brindándoles enseñanzas. Le indican que en ciertas jugadas debe adelantarse un poco, que debe tirarse para tal o cual lado en los penales teniendo en cuenta como se para el ejecutante, entre otros conceptos del ABC de los arqueros. Cuando nos juntamos a compartir en la mesa solo se habla de fútbol” admitió Ismael Sánchez.

En la actualidad Yoshua, que mide 1,78 m, es el orgullo de la familia, todos están alrededor de su figura y sueñan. Cuando lo hacen recuerdan que “comenzó atajando en una escuelita de arqueros, después se fue al Club Libertad. Después estuvo en Talleres, donde jugó como titular y por esa razón jugó varios torneos nacionales e internacionales, inclusive jugó los torneos de divisiones inferiores de AFA. En Talleres estuvo cuatro años y ahora regresó a Libertad, cosas del destino”.

Desean que mida más de 1.84 m, porque los clubes buscan arqueros de mucha altura, aunque en ese sentido muchos se equivocan porque los mejores y grandes arqueros de la historia no fueron demasiados altos; ejemplos: Gatti, Fillol, Buffon, Casillas, entre otros. Al respecto Sánchez explicó que “soñamos a que tenga buena altura para que llegue a primera división y cumpla sus deseos. Mis hermanos no fueron muy altos, pero jugaron y se destacaron. Es importante para el arquero tener velocidad, reacción y fuerzas en las piernas. Sabemos que la altura es un condicionamiento en la actualidad y por eso rogamos que crezca más. Por ahora viene bien y deseamos que siga estirándose”.

El nene como lo llama su padre “es penalero, tiene 10 penales atajados en partidos oficiales” y tiene conocimiento que está basado fundamentalmente en la intuición porque “cuando Talleres eliminó a Vélez en la definición por penales, Joshua me decía: ´mirá papi, el remate va a este palo´. Tan solo con ver como se para el pateador se da cuenta para donde irá el disparo. Ese es un don que tiene”. Obviamente que un arquero no solo se destaca por atajar penales, debe tener otras condiciones; “me sorprende cuando sale a cortar centros, como ordena su defensa y como habla durante los partidos. A pesar de su corta edad hace cosas de los arqueros grandes. Le pega muy bien a la pelota, maneja muy bien los dos perfiles. Tiene tanta personalidad que no le creen cuando le preguntan por la edad, una anécdota la tuvo el día que jugaron con Las Palmas, se fue a tomar una foto con Olave y cuando le dijo su edad el ex arquero de Belgrano le dijo que no creía que tiene 13 años”.

Dentro de la cancha muestra madurez, pero en la casa, aclara Ismael, su comportamiento es distinto porque “es un nene súper bueno, amable, totalmente distinto al jugador de fútbol. Tiene dos facetas distintas; en la casa es un niño normal y en la cancha se transforma. Como es un chico muy estudioso nosotros estamos felices por ese aspecto”.

Para que un hijo llegue a cumplir su sueño de jugar al fútbol en forma profesional muchas cosas se dejan de lado, inclusive hasta metas personales. La familia Sánchez no vive una excepción. Acotó que “nosotros, la familia, hacemos un sacrificio muy grande para llevarlo a entrenar todos los días. No solo hace fútbol sino hace boxeo para que se le acomode el cuerpo. Claro que el también hace sacrificios todos los días y los resultados están a la vista. Lo que hace en los entrenamientos con el profe de arqueros lo implementa en la cancha y eso también nos sorprende”.

Los ofrecimientos de clubes comenzaron a llegar, pero ellos lo toman con mucha calma; “tuvimos varios ofrecimientos. Hace poco en Newell´s estuvo una semana y no quedó por la reducción de la pensión del club por la situación de la pandemia. Quedaron en avisarme cuando debe retornar. Después varios clubes preguntaron por él, pero por ahora se queda en Libertad”.

Es muy pequeño para que se vaya del seno del hogar, si sucede tiene que ser una oferta tentadora no solo desde lo económico sino con condiciones excepcionales en cuanto a lo humano. La familia Sánchez lo sabe y expone “en este lugar Joshua siente un apoyo bárbaro por parte de la familia y amigos de la misma, quienes siempre están atentos y cuando deben colaborar para llevarlo a entrenar siempre están presentes. Existe una gran contención por parte nuestra y de dos o tres amigos”.

Contención es la palabra clave en el desarrollo del niño mucho más en un ambiente donde existe mucha gente con intereses personales y que no tienen escrúpulos a la hora de actuar. Joshua con sus condiciones va a crecer rápido y saltar etapas, esa situación amerita un apoyo constante y la presencia de la familia para que no cometa errores que en el futuro pueden ser insalvables. Afirmó que “ese tema lo hablamos siempre en familia. El al llegar a Reserva a saltado varias etapas, nosotros en este momento no sabemos si puede ser bueno o puede ser malo. En cuanto al fútbol creo que es positivo porque está respondiendo bien, pero en la cuestión personal prematuramente dejó de ser niño y tuvo que hacerse hombre porque de un momento a otro dejó las divisiones inferiores y comenzó a jugar con jugadores mayores que Joshua y que en algunos casos lo doblegan en edad”.

Dentro de la cancha quienes tienen condiciones no sienten la diferencia de edad, pero fuera de ella el mundo es distinto, en algunos casos sienten esa diferencia en el seno familiar en otros casos son permanentemente halagados y cuando los padres realizan un correctivo ellos en muchas ocasiones no lo aceptan. En el caso de Yoshua “estamos juntos a él, cuando termina de entrenar, trato no meterme en las charlas con sus compañeros, que son mucho más grandes y por esa razón pueden hablar temas que no están acordes a la edad de mi hijo, entonces nosotros lo tenemos controlado preguntándole que hablaron, pidiéndole que sea sincero en ese sentido. Gracias a Dios los chicos de la Reserva lo incluyeron y tratan de aconsejarle sobre hechos que suceden dentro del campo de juego. Lo cuidan y creo que es uno de los más mimados. Mientras que los jugadores de la primera de Libertad de cierta manera lo contienen porque le hablan siempre y lo hacen desde el punto de vista de un padre porque muchos de ellos son papás que trabajan y juegan al fútbol”.

Los Sánchez viven en el barrio Alto General Paz de Córdoba Capital, un lugar donde los hijos de los vecinos comparten la tarde entre charlas y entretenimientos. “Yoshua se junta con chicos de su edad; con dos de mis sobrinas, un nene de la vuelta y uno de al lado de mi casa. Con ellos se ha criado. Como vivimos cerca de una villa tenemos mucho cuidado”. En la cancha es un hombre y en la casa es un niño, tiene 13 años y vive situaciones de su edad porque “llega a casa y con mis sobrinas y sus amiguitos juegan a las bolitas o a las escondidas”.

Yoshue Sánchez, cumple 14 años de edad el 20 de abril, es decir dentro de pocos días. Para su cumpleaños estará con sus seres queridos soplando la velita, disfrutando de una torta, escuchando el canto del feliz cumpleaños y la algarabía del momento. Está comenzado a transitar la adolescencia cargados de sueños, el camino en Libertad será más corto para llegar a Primera División, luego vendrán nuevos desafíos para los cuales está preparado porque desde niño comenzó a marcar diferencia con sus condiciones y entre los grandes, el no desentonó. Yoshue Samiel Sánchez, un nombre que suena cuando se habla de arqueros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí