“Siempre pienso más en mis jugadores que en los del rival, me preocupo por mi equipo, no por Juniors”

0
346

El director técnico Sebastián Montivero en esta nota hizo un repaso de cómo llegó Argentino de Monte Maíz al nivel de juego actual, cuando se ha conformado en un equipo netamente ofensivo con cualidades superlativas que lo catapultan como el gran candidato al ascenso al Torneo Federal A. Explicó detalladamente el funcionamiento de su equipo y las razones de estar más preocupado por su Argentino y no por General Paz Juniors.

Argentino de Monte Maíz fue el único equipo que pudo empatar en la Primera Fase a Acción Juvenil de General Deheza, el gran candidato a lograr el ascenso. En ese partido advirtieron que el equipo podía estar a la altura de los mejores del certamen. “Por sus antecedentes, trayectoria y porque desde hace años está apostando a ganar el Torneo Regional, Acción Juvenil de General Deheza fue el rival a vencer en la primera fase, donde también estaban Villa Plomo y Olimpo de Laborde. Cuando jugamos la primera vez con ellos en el primer tiempo lo respetamos porque había convertido 11 goles en dos partidos, después en el segundo tiempo lo jugamos de igual a igual. En el segundo partido en General Deheza caímos derrotados, pero fue cuando nos dimos cuenta que estando de la mejor manera podíamos jugar al mismo nivel de ese equipo que era superior, que se mostraba invencible, luego la clasificación nos dio confianza. El partido con Toro de Coronel Moldes fue una bisagra para nosotros porque nos convencimos de nuestro juego, de que nada era imposible y que estábamos en óptimas condiciones físicas, técnicas y psicológicas para competir en un alto nivel” confió el técnico Sebastián Montivero.

El trabajo ofensivo de Argentino es abrumador, muy intenso, con una rápida transición de defensa a ataque y por ello se transforma en incontenible para el rival, pero al inicio “fuimos dubitativos tanto jugadores como el entorno porque esta era la primera experiencia, después nos fuimos acomodando” afirmó el técnico de Argentino, que no deja de destacar que “la figura es el equipo porque las modificaciones por lesiones o por expulsiones, o por bajo rendimiento no interfirieron en el rendimiento del conjunto”. Para lograr ese funcionamiento hubo jugadores claves en algunos puestos como “Gianfranco Baier, que es importante en el juego defensivo (es un cinco tradicional), porque hace el equilibrio entre la defensa y el inicio del juego ofensivo con Julio Cuello (un cinco de creación) y porque se amalgama muy bien con la zaga central, donde comenzamos jugando con Amaya y Mercado, luego por recambio jugaron Vilarchik y Rassol, en otra oportunidad Mercado y Rassol, y el último partido con Ivan Amaya y Vilarchik. Quienes tuvieron la posibilidad de jugar siempre lo han aprovechado” indicó el técnico.

“Con el desarrollo de la competencia hemos aceitado bien los movimientos del equipo, por ejemplo, la rápida transición defensa a ataque, las salidas constantes de Agustín Tinari, quién se proyecta por izquierda con más solvencia y repetición que Ezequiel Giaime por derecha. Hemos logrado en la franja izquierda una sociedad entre Tinari, Cuello y Soto. Ellos generan juego, son los que triangulan cuando pasan al ataque. Giaime y Alexis Pinardi por derecha se complementan bien. Pinardi tiene despliegue físico importante, tácticamente siempre resuelve bien. Tanto los volantes como los laterales suman para que Cristian Gonzáles y Rodrigo Germani o Nicolás Reche lleguen al arco contrario con la mayor cantidad de situaciones de gol” detalló Montivero seguro por los resultados que ha logrado. Tampoco se olvidó de mencionar el trabajo de Bonet: “Alexis es un arquero que siempre respondió a las exigencias. Estuvo a la altura de las circunstancias e inclusive llegó a atajar penales. Tiene muchas virtudes, es un arquero joven con muchísima proyección”.

Cristián González está pasando un momento fantástico, desequilibra permanentemente, es la figura de Argentino. Al referirse a este jugador indicó que “el Chula González arrancó de menos a más, en los primeros partidos le costó porque no tuvo trabajo previo. De a poco fuimos insertándolo en nuestro sistema y con el correr del tiempo fue mejorando en su perfomance. Quiero destacar que quienes se sumaron al plantel lo hicieron en la semana previa al inicio del Torneo” y por esa razón el armado del equipo tuvo cierta demora, aclarando además que el Regional “no dio tiempo para hacer una buena base de trabajo porque las ligas estaban en competencia. Entonces tuvimos que hacer todo sobre la marcha. Por eso González como Reche, Tinari y Brugnaro se fueron acomodando con el correr de los partidos y en esta instancia ya se ven los frutos” sentenció.

Argentino de Monte Maíz lleva a la practica el dicho que dice: no hay mejor defensa que un buen ataque. Queda expuesto de esa manera porque al ataque llega con muchos hombres produciendo una ofensiva difícil de contener, razón por la cual el rival debe retroceder todas sus líneas para evitar la caída de su arco. Montivero explica que esta situación se da porque “en nuestro juego el ataque es importante, pero es mucho más necesario buscar el equilibrio, algo muy difícil de lograr en competencias cortas. Buscamos el equilibrio con los centrales, quienes deben estar muy bien posicionados para hacer contención a la espera de los laterales que pasaron al ataque. No queremos tener un equipo largo sino lo más corto posible, buscando siempre no descompensarse y estar bien parados para recuperar el balón”.

Desde la primera Fase hasta las Semifinales Argentino anotó 23 goles y sufrió 12 goles en contra, perdió 3 encuentros, dos con Acción Juvenil y uno con Villa Plomo, empató uno solo con Acción Juvenil y ganó los restantes ocho. Números confiables y por tal motivo hacen que Montivero afirme que “me preocupo por mi equipo, no por General Paz Juniors porque durante la semana trabajamos para mantener la solidez que hemos alcanzado y corregir errores que son los detalles que permiten ganar o sufrir una derrota. Si voy a tomar las precauciones necesarias para no sufrir el juego que despliega Juniors, pero estoy más preocupado por mi equipo para que llegue en el 100 por 100 de sus posibilidades, que cada jugador llegue en sus mejores condiciones para estar tranquilos. Pienso más en mis jugadores que en los del rival sin descuidar las virtudes que puedan lastimar a mi equipo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí