Salvador Ragusa: “Los dirigentes que firmaron la nota son aquellos que tienen personalidad, existen otros que los llevan a Buenos Aires a mirar el obelisco y a comer”

0
245
Fotografía: La Nación de Costa Rica

En la jornada del jueves 1 de octubre ingresó al Concejo Federal del Fútbol Argentino una nota firmada por todos los presidentes de los clubes que quieren participar del regional Amateur. En dicha nota se solicita el regreso a los entrenamientos de todas las divisionales y que el Torneo no se lo dé por terminado, que establezcan una fecha de inicio. Los clubes que firmaron la nota son: Jorge Newbery , CAI y Huracán de Comodoro Rivadavia, Adiur de Rosario, Costa Brava de General Pico de La Pampa, Boxing de Rio Gallegos, La Amistad de Cipolletti de Rio Negro, Sportivo Colonia Tirolesa, Racing, General Paz Juniors, Atlético y Biblioteca Bell de Bell Ville y Unión Oncativo de Córdoba, Juventud Antoniana de Salta, Altos Hornos Zapla y Talleres de Perico de Jujuy, Liniers de Bahía Blanca, Independiente de Chivilcoy, 9 de Julio y Ben Hur de Rafaela, Guaraní Antonio Franco de Posadas – Misiones, Racing de Olavarría, Atlético San Jorge de Santa Fe, y San Martín Mendoza. Los clubes del sur son los que quieren jugar a pesar de la distancia que tienen para recorrer. Del norte llama la atención que Gimnasia y Tiro de Salta no haya firmado.

Altos Hornos Zapla de Jujuy es un club que quiere y puede jugar. Su entrenador Salvador Ragusa es uno de los pocos técnicos en el interior del país que acompaña a su institución para lograr objetivos, en este caso el regreso a los entrenamientos y a la competencia. En dialogo con Razón Deportiva expresó que “estoy dispuesto a viajar y a someterme a los hisopados. Quiero viajar a Jujuy a continuar con el proyecto porque existe un gran compromiso de su presidente que ha realizado gestiones para que un canal de televisión de Palpalá se haga cargo de pagar los hisopados y los traslados, porque además logró muchos objetivos, uno de ellos fue un convenio que firmó con la municipalidad local para que le mande gente para colaborar con el acondicionamiento de las instalaciones del club, que se ha pintado y porque han resembrado el campo de juego. Los trabajos que realizaron son de un club de primera. También están arreglando el albergue y será una casa hogar de primera. También han organizado un bingo y en el mes pasado lograron vender una muy buena cantidad de cartones. Quiere decir que hay ingenio para continuar creciendo. Existen buenos dirigentes, aunque en Argentina se puede encontrar de todo. Se está trabajando para el futuro y eso es muy importante”.

El técnico de Zapla sobre la situación actual de los clubes que están clasificados a la Segunda Fase del Regional afirmó que “los clubes no pueden estar cerrados, desde la AFA deben entender que, si la pandemia dura dos años, los clubes no deben estar todo ese tiempo sin actividad deportiva. Tenemos que empezar a convivir con la pandemia. No puede ser que ya estén compitiendo las ligas en todos los países sudamericanos y en Argentina el fútbol no haya regresado. Por ejemplo, en Ecuador se juega en todas las categorías, pero no tienen un solo caso y es porque tienen educación, respetan las normas, los dirigentes se pusieron al frente para hacer cumplir los protocolos. De esto nosotros tenemos que aprender porque si no vamos a estar un par de años paralizados por el virus que nadie puede encontrarle una solución en lo inmediato”.

Ragusa indicó que “si va a empezar la Primera B Metropolitana, la C y la Primera D, que no la dicen amateurs, pero en realidad si lo es, porque, solamente a los cabecitas negras, les dicen amateurs, que empiecen todas con los debidos cuidados. Tiene que ser equitativos con todos porque si no generan algo es imposible que puedan afrontar múltiples gastos que se reproducen cuando los clubes están inactivos”.

Al referirse a la nota enviada al Concejo Federal manifestó que “un grupo de dirigentes con personalidad dijeron que a nosotros no nos consultaron si queremos seguir. Está claro que consultan a los que no quieren y el que no quiere no quiere ahora, mañana o nunca. El que no quiere jugar que no lo haga, que diga que no está en condiciones y listo. Desde el Concejo Federal nos sacaron el Federal B y nadie sabe porque lo hicieron. Hubo una gran cantidad de equipos que no pagaron los árbitros y creo que esos equipos que estaban invitados no lo hacían porque desde el Concejo los invitaron por política. Cabe recordar que ese torneo empezó con 40 equipos, era una competencia extraordinaria, luego fueron a 50, más tarde a 70 y finalmente a 160. Ellos terminaron matando ese torneo”.

Los clubes del interior no tienen las mismas condiciones que los de Buenos Aires. En ese sentido fue contundente “nosotros no tenemos las mismas consideraciones porque los equipos del interior juegan con otra pelota. Los de Buenos Aires desde la primera categoría de los pibes hasta la última categoría profesional juegan con la pelota de la selección. Los cabezas negras del interior, del Federal A para abajo, juegan con otra pelota porque son de otro país. Desde ahí nos discriminan y pregunto hasta cuándo. Creo que es culpa de algunos dirigentes que son cómplices, que no tienen personalidad y que no levantaron la mano para decir que no estamos de acuerdo. Se callaron y no dijeron nada. Necesitamos dirigentes con capacidad como los Nucetelli que un día le dijeron a Grondona que si no había apertura para el interior iban a hacer una Liga paralela. Ahora existen algunos dirigentes que no defienden a los clubes del interior, van a Buenos Aires, donde les muestran el Obelisco y los llevan a comer y después dicen que los han tratado una barbaridad, cuando los han usado para los intereses de los de la Capital. Tenemos que defender este país que es federal, que dicen de la boca para afuera que es así, pero de la boca para adentro sabemos que no es federal. Los cómplices son algunos dirigentes de las Ligas”.

Confió que “en el Regional deben jugar los equipos que pueden, no los que quieren. Digo

Fotografía: Deportes Misiones

esto porque en la etapa del torneo que empezamos a jugar este año, en algunos clubes no podían cargar los nombres de los jugadores digitalmente en el sistema porque desconocían el tema. Entonces esta competencia es para el que puede no para quien quiere y cuando ese que quiere mejore en infraestructura y tenga las posibilidades para competir, que recién lo haga”. Añadió además que “los clubes deben retornar a las actividades deportivas porque son contenedores sociales y más en esta época de pandemia cuando los chicos pasaron mucho tiempo encerrados, cuando en algunos casos los padres terminaron separándose porque estuvieron conviviendo 24 horas, cuando estaban acostumbrados a estar solo unas cuantas horas, cuando las necesidades económicas están agobiando a las familias y existen muchos problemas sociales. En Zapla hubo una apertura en el mes de junio y en ese momento no hubo ni un solo caso positivo de COVID-19. Tenemos que aprender a convivir con el virus”.

En el fútbol ese aprendizaje de convivir con el virus puede ser más fácil porque existe una disciplina, el técnico Ragusa que tiene muchísima experiencia y conocimiento, 66 de vida, al respecto puntualizó que “es así porque quienes van a ser los encargados, van a ser los docentes, quienes van a estar al frente del grupo. Los dirigentes que abren las puertas del club y los técnicos que les dicen las normas de convivencia y la pelota educa, la pelota cura. Nosotros, los técnicos, al chico con la pelota podemos concientizar. En algunas ocasiones observé en Rosario, donde estoy en este momento, jóvenes tomando mate con una misma bombilla o compartiendo de un mismo vaso fernet con coca o tomando cerveza desde el pico de una botella, y esto sucede porque no saben que se debe hacer y que no debe hacerse para evitar los contagios del virus. Sucede esto porque falta educación, el colegio educa enseña, el deporte educa. Los técnicos pueden sumar aprendizajes en los niños con mensajes claros como por ejemplo diciéndoles que deben mantener una distancia para evitar contagios y si se contagian van a contagiar a sus seres queridos como es el padre y la madre. Cuidándose ellos están cuidando a sus familias”.

Finalmente habló de los proyectos que tiene para Zapla. “Tengo proyectos a corto y largo plazo, pero necesitamos entrenar porque los jugadores hace siete meses que no lo hacen por la pandemia. Cuando dijeron que la continuación del Regional se trasladaba para el año próximo se cayeron todas las ilusiones, entonces ante esa realidad he salido por todos los medios del país para intentar revertir esta situación. Ahora el Concejo Federal si bien no aseguró el regreso del Regional abre una posibilidad al expresar que no podemos tener cerradas las Ligas. Confío que el Regional va a regresar este año por la personalidad de los dirigentes de los clubes que firmaron la nota”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí