Quien se va de Talleres se va mal porque los dirigentes no cumplirían con los convenios, ni con los reglamentos, ni con los estatutos

0
66

Talleres de Córdoba está nuevamente en el foco de la tormenta porque en los últimos días se conoció situaciones delicadas con un jugador, las que se suman a una serie de hechos que fueron dados a conocer en su momento como la decisión del TAS sobre pagos que la institución tuvo que realizar al CIBI y al Liverpool de Uruguay, el descenso de categoría en la Liga Cordobesa y la negación de pagos de porcentajes de recaudación de entradas a la Casa Madre del Fútbol cordobés. Emeterio Farías explicó pormenores de esta delicada situación de Talleres de Córdoba, que, de continuar por esa senda tendrá más problemas en el futuro. Para el colmo los resultados no acompañan; otro empate y muchas deudas en el juego. Un presente complejo, preocupante porque se asoman compromisos de jerarquía como la Copa Libertadores.

“Talleres ha descendido porque no sumó puntos. Tuvo la oportunidad de quedarse en Primera A. Para mantener la categoría debía jugar una final, Revalida, pero no se presentó y descendió. El reglamento es claro; en la final si ganaba se quedaba en Primera A. En ningún lugar dice que en la final debía sumar puntos” esto quiere decir que Talleres “jugará por primera vez en su historia en la Primera B de la Liga Cordobesa” confirmó el histórico dirigente.

Las consecuencias emergen después de la toma de decisiones y esta situación amerita una explicación lógica, con la frialdad de la objetividad, pero desde la dirigencia no habrá una palabra aclaratoria para los hinchas, para los que sufren y gozan por los colores de Talleres. “Hubo reproches, pero ellos no han cumplido en nada. En virtud que no hay cumplimiento existen presentaciones en el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) y hasta tanto continúan las sanciones que la Liga Cordobesa aplicó en su momento” aclaró el dirigente de la casa madre del fútbol cordobés. Y esas sanciones ya no son llamativas porque en los últimos días se han conocido algunas cuestiones que perjudicarían a los jugadores de Talleres. Farías afirmó que “son situaciones delicadas porque el que se va de Talleres se va mal. Técnicos y jugadores han salido golpeando la puerta y eso es un problema de la forma de actuar del presidente de la institución del barrio Jardín”.

Cuando arribó Fassi a Talleres se avizoraba un cambio en la dirigencia del fútbol, al menos el de Córdoba, más cerca del manejo empresarial que de las instituciones civiles, pero “de lo que se ve no es un buen ejemplo a seguir. Es un problema de ellos, no es un problema de la Liga, a la cual esas acciones no le afectan para nada, aunque si afecta en lo económico porque no han pagado lo que corresponde. Ellos muchas veces se han manifestado en contra de lo que dice AFA, han criticado duramente. Han tenido inconvenientes con algunos otros clubes que están en la divisional de AFA y nosotros creemos que es por una forma de actuar de ellos”. Y los problemas se dan porque “para ellos la única forma de responder es que no corresponde, pero no dicen porque no corresponde. No están pagando el porcentaje que corresponde a la Liga por recaudación de entradas que está marcado en AFA. Hemos intentado por todos los medios llegar a un acuerdo, pero cuando llegamos a ellos, responden que no corresponde” acotó.

No solo no han pagado los porcentajes de entradas sino también “no abonaron porcentajes de jugadores, ellos no pagan nada en este momento”.

Las relaciones entre Liga y Talleres están rotas, no en el pasado sino en los últimos años. Farías indicó que “después de la 1309, cuando fue muy dura la pelea, hemos mantenido una muy buena relación con todos los directivos que han pasado por Talleres hasta que llegó este hombre. Es una pena su forma de actuar” y al referirse a las razones de porque es una pena enumera otros conflictos de la institución, por ejemplo, con “UTEDYC (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles), con un club de Uruguay, institución que tuvo que recurrir al TAS, que decidió que Talleres tenía que pagar, también con el CIBI de Córdoba, con quien tenía un convenio firmado y por incumplimiento intervino el TAS para que se pague lo que corresponde. Esto expone que nosotros no somos el único problema que tiene Talleres” explicó.

Si se tratara de una persona imputada por deudas son muchos los antecedentes que a futuro terminarían en un embargo o en ejecuciones judiciales, entonces el futuro de Talleres comienza a ser preocupante. “Para mi es doloroso la situación de Talleres porque ellos no cumplen con los convenios, no cumplen los reglamentos, no cumplen con el estatuto. Para ellos no existe nada. Solo existe la palabra de ellos. Ahora veremos que dice la justicia. Sé que habrá justicia y de eso no tengo dudas porque un club que está afiliado en alguna Liga debe respetar los estatutos” puntualizó.

Liga Cordobesa de Fútbol

Por el Mundial de Qatar este existirá año un calendario mucho más ajustado que en otros años y por dicha razón “la competencia de la Liga Cordobesa de Fútbol tiene que empezar lo antes posible para no perder fechas. El sorteo del fixture se hará en los próximos días y el inicio del torneo tendrá lugar en los primeros días del mes de marzo” acotó Emeterio Farías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí