Es uno de los equipos más jóvenes del Torneo Regional, el nombre del club es del apellido de un legislador, que en una oportunidad de regalo le entregaron una corona fúnebre. La institución deportiva ha crecido a grandes pasos; llegó a tener mil socios y la razón es la contención social que brinda en el sur de Tucumán.
El Club Deportivo Llorens de Concepción de la provincia de Tucumán, competirá en la primera fase del Torneo Regional 2023/24 con equipos de su provincia. Este club fue fundado oficialmente el 14 de abril de 2.010. Nació por idea de un grupo de muchachos que trabajaban para el legislador Iván Llorens Dip (estuvo cuatro años), que además cumplió con el cargo de Coordinación de Comunas Rurales del Gobierno de José Alperovich. Estos muchachos conformaron un equipo para participar en las competencias que organizaba Smata de la ciudad de Concepción. En el armado del equipo necesitaban camisetas, se las pidieron al legislador y como el equipo no tenía nombre, los muchachos en agradecimiento a la indumentaria recibida le pusieron Deportivo Llorens. Salieron campeones en el 2.008 y 2.009, entonces en el año siguiente decidieron participar de la Liga Tucumana de Fútbol, donde en ese mismo año cayeron derrotados en semifinales con San Juan en el estadio de Concepción FC. La cantidad de público que los acompañó incentivo a continuar con el proyecto que comenzó a tener resultados deportivos; en el 2.017 ascendieron a Primera A de la Liga Tucumán, año que sufrieron una inundación. En el año 2.019 llegaron a jugar una final del Anual con Atlético Tucumán, la cual perdieron en la definición por penales.
Entre otros logros, adquirieron una predio de seis hectáreas, donde construyeron dos piletas de natación con sus correspondientes vestuarios, un quincho de 560 metros cuadrados, donde se realizan fiestas, una cancha de hockey, dos de fútbol y un tinglado de 1.500 metros cuadrados, además de su estadio, que lleva el nombre de Roberto “Pilla” Rodríguez, uno de los socios fundadores de la institución. Dicho estadio está iluminado por cuatro torres, cuenta con una tribuna principal y otra ubicada sobre el sector norte, la cual está destinada para los hinchas visitantes. En esa época también se recuperó de una inundación que dejó una desastre en toda la zona.
Mientras que para el legislador no todo fue color de rosa porque fue denunciado por ex empleados comunales, fue sobreseído, y hasta recibió una “corona fúnebre” como un presente, fue en el 2.014, en la inauguración de su estación de servicio. Iván Llorens tiene 52 años, hace un año y medio atrás sufrió un infarto, además de contagiarse de COVID, pero a pesar de esa realidad, tiene un espíritu enorme porque, como dice siempre, “estamos vivos porque quedan cosas por hacer en el club”, institución que tiene una historia muy particular porque “nació de un equipo que participaba en una competencia comercial que organizaba Smata, como estaba en la política les ayudaba a los muchachos pudieron el nombre de Deportivo Llorens” recordó entusiasmado y no es para menos en un país donde todos respiramos fútbol a cada paso.
Desde el ingreso a la Liga Tucumana deambularon por distintas canchas hasta el 2.016, un año después de que Llorens dejó la política y se dedicó exclusivamente a su vida empresarial, “compramos un predio de seis hectáreas”, uno de los más grandes con respecto a otros clubes de la provincia “razón por la cual necesita mucha atención, entonces todas las tardes me van a encontrar en el club por esa responsabilidad y porque es mi cable a tierra” aseguró.
No es fácil adquirir un predio, pero cuando existen contactos, todo cambia. “Un amigo nos facilitó la compra a través de cómodas cuotas” y que los fondos “provinieron del aporte de los socios. Antes de la pandemia llegamos a tener un poco más de mil socios” confió, detallando que “estamos en un proyecto grande, participamos con las divisiones inferiores en la liga Tucumana y les damos contención social a mucha gente”, la que vive en los alrededores del predio y pertenece a un extracto social de condiciones humildes y vulnerables.
Su vida no fue fácil, pero con un gran equipo puede conducir un club en pleno crecimiento y es por eso que siempre agradece a “Marcela Palacios, que es la tesorera, y Raúl Moreno, el secretario, quienes se pusieron la camiseta cuando estuve enfermo” remarcó sin olvidar sus inicios porque fue la base para enfrentar desafíos; “vengo de abajo, mi padre tenía un parquecito de diversiones, entonces me crie recorriendo los diversos barrios de la ciudad y pechando la calesita, además de seguir el legado de mi madre que siempre me decía que debía estudiar. Tengo cinco títulos; uno secundario (técnico electromecánico), tres universitarios (Martillero Público, Procurador y Abogado) y de director técnico de fútbol. Y milité políticamente gracias al doctor Néstor Varela, que hizo la ley de trasplante de órganos, a quién le debó mi vida política” indicó el dirigente.
Cuando era niño sufrió bulling porque fue a un colegio del centro del Concepción, donde asistían los de la clase alta, “eso me hizo fuerte para afrontar el futuro y demostrar a la sociedad que si se puede” precisó, y lo hizo trabajando y liderando un grupo de gente que todos los días sale a luchar para vivir. Y con el club, “no lo recibí para administrarlo sino para construirlo” aclaró, con hombres que tenían un sueño, pero que lamentablemente dejaron la vida terrenal como “el primer presidente Roberto Pilla Rodríguez (nombre del estadio) y Mauro Maidana (nombre del complejo), socio fundador”, brindan a la sociedad una contención; “a los chicos les damos mate cocido con tortillas, un chocolate cuando hace frio” puntualizó.
Y cuando era empresario sufrió amenazas, dijo que fue “por el precio del GNC, 30 centavos menos el metro cúbico y el sorteo de una moto”. El momento preciso fue cuando inauguró su estación de servicio. La amenazas llegaron con una “corona fúnebre” con una leyenda que deja a más de uno fuera de combate, pero no a Llorens “porque es difícil que me tuerzan el brazo” advirtió.

Deportivo Llorens no es una sociedad anónima, es una asociación civil, que “brinda beneficios a los vecinos del sur de la provincia” y de hecho tres equipos hacen de local en la cancha de la institución. En el Torneo Regional se presentarán por cuarta vez y eso será otra historia.