“El Fútbol y la pasión por Dios” es un libro de Analogías sobre dos pasiones

0
688

Tanto en el fútbol como en la vida existen reglas y cada momento de la vida es un partido, cuando el rival a vencer son los miedos, las propias limitaciones y cuando precisamente el ser humano necesita apoyarse en algo superior para poder seguir hacia adelante. El fútbol cambia vidas, es un concepto tan real cuando se lo analiza desde lo que produce emocionalmente en cada ser humano y la pasión por Dios es la capacidad de las personas para enfrentar la vida. El libro “El Fútbol y la pasión por Dios” escrita por Eugenio Carlos De Obeso Murillo explica la relación de semejanzas entre el fútbol y Dios. Es una obra para leer y reflexionar, y que invita a tomar decisiones.

El autor del libro, el profesor Eugenio de Obeso detalló que “el libro ´El Fútbol y la pasión por Dios´ es el cuarto libro que gracias a Dios lo pude hacer durante el aislamiento aprovechando mi estancia en Córdoba Capital. El primer libro fue 99.5 Alternativa de Táctica Fija; el mismo está basado en todo lo referente a balón detenido; saque de banda, tiro de esquina, saque de centro, penal, etc. El segundo fue Sin Técnica no hay Táctica; da todos los argumentos de que no puedes tener ningún tipo de táctica si tus jugadores no son técnicos porque al recepcionar el balón, de conducir o pasar al compañero se debe tener las condiciones necesarias, de lo contrario es complicado. El tercer escrito fue La Diferencia entre el Achique y el Pressing. Estos tres libros estas destinados a conceptos meramente futbolísticos y destinado al mercado de entrenadores y formadores de fútbol. Este último libro es una Analogía de lo que es el fútbol, donde hablo de conceptos de fútbol tratando de explicar de una forma concisa, precisa y clara para evitar el verso, que se da mucho en esta actividad deportiva. También hago analogía con lo que es Dios, con todo lo que se refiere a la cuestión espiritual y de crecimiento individual, no forma parte de un mensaje de una religión sino son conceptos del desarrollo espiritual que todos tenemos”.

La última obra tiene un destino amplio, es decir no es precisamente para entrenadores o formadores de futbolistas, es para la familia, dirigentes “y jóvenes, quienes cuando les hablamos de Dios se ríen, o se ponen a mirar el celular o no creen simplemente o no han oído hablar de él porque en sus casas no profesan algún tipo de creencias. Es por eso que este libro también está destinado a ellos y como el fútbol es una herramienta muy atractiva podemos llegar a la juventud y efectivamente está destinado a ese fragmento social, a profesores, entrenadores, padres de familia, aficionados y entusiastas de futbol” puntualizó.

El libro apunta a creer en algo, a apoyarse en ese algo para el desarrollo individual, el escritor detalló que “efectivamente, es apoyarse en ese espíritu que nos da fortaleza. Creo que todo ser humano tiene la necesidad de creer en algo superior, como cada quién lo conciba, pero si es como la gasolina de toda alma que se encuentra en esta vida terrenal. Creamos o no nada más es un momento, un rato, porque no sabemos cuándo se nos acaba la línea. Es indispensable creer en algo, tener fe, tener esperanzas y seguir adelante tratando de ser una mejor persona”.

Indudablemente que el libro es sumamente interesante, al indicar dónde puede conseguirse este material didáctico informó que “por este último libro estoy realizando gestiones para ingresarlo a Amazong para su publicación digital y una de las razones es el alto costo de envío para Argentina desde México, Guadalajara, donde yo resido. Desde Córdoba me han solicitado una cantidad muy importante”. Siguió explicando que “el libro tiene un código de barra (para la identificación del libro en un contexto de venta) y eso facilitará el acceso al material por medio de Amazong”.

Eugenio de Obeso en este momento se encuentra en México, donde accedió a varias entrevistas sobre su nuevo material didáctico, en ese sentido confió a este medio que “estoy en plena promoción, estuve en entrevistas de la televisión y radios, en un primer momento fui a un medio y desde entonces me fueron invitando a otros, y así sucesivamente. Cuando llegué de Argentina tenía todo el material, luego tuve que buscar un diseñador para más tarde encontrar quién lo imprimiera, donde se tuvo que ver qué tipo de papel se iba a utilizar y de qué tamaño iba ser. Todo eso me llevó un tiempo y cuando al libro lo tuve en mis manos he salido a cumplir con el siguiente paso; la promoción. Como hemos tenido la oportunidad de haber estado por el fútbol en muchos países y tener contactos, el libro se ha ido promocionando. No se hicieron muchos ejemplares, hice 500 en esta ocasión. Estoy muy satisfecho por el trabajo realizado”.

En Córdoba, Argentina, donde se escribió el libro durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19, ha quedado de manifiesto que perdura en este tiempo la cultura de la lectura, al referirse a ello indicó que “es verdad, me di cuenta en el tiempo que he vivido en el lugar. La cultura de la lectura es muy sana, les hace muy competitivos en todos los campos de la vida porque es bueno durante el año tener un buen número de libros leídos no solo de temas inherentes a nuestra dedicación profesional sino de cultura general. Un libro es como viajar. Viajar también es cultura”.

El libro “El Fútbol y la pasión por Dios” es un material imperdible no solo para quienes gustan del fútbol sino para aquellos que tienen pasión por Dios, no de una religión sino de todas las religiones, y también para los seguidores de otras disciplinas deportivas, además de la familia, que es la que está involucrada en los sueños de los hijos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí