Clubes de la Primera Nacional conducidos por el poder político y empresarial

0
92

Los presidentes de los clubes que clasificaron a la final por el primer ascenso y al Reducido en su mayoría son grandes empresarios, ligados de una u otra forma al poder y por ende a la política, quizás en esa realidad se encuentren las respuestas de la actualidad de los clubes que conducen, además de entender porqué se expone que Almirante Brown (su rival en la última fecha sufrió dos expulsiones y el árbitro marcó un dudoso gol) e Independiente Rivadavia (a Deportivo Maipú no el cobraron un claro penal en la última fecha) tuvieron cierto favoritismo en la definición de la Primera Nacional.

El presidente de Almirante Brown, Maximiliano Levy, es Prosecretario Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), además de ser popular empresario de la zona de Ramos Mejía en el partido de La Matanza, donde manejó un reconocido boliche de la zona, en donde hizo amistad con varios futbolistas.

El presidente de Independiente Rivadavia es Daniel Vila, es abogado y empresario argentino. Es presidente del Grupo América, conformado por canales de televisión abierta y cable, radios AM y FM, diarios y webs. Entre las empresas del grupo se destacan América TV, Radio La Red, FM Blue y el diario El Cronista.

Bernardo Grobocopatel es el presidente de Agropecuario Argentino de Carlos Casares, club que nació en el 2.011. Grobocopatel forma parte del grupo económico argentino, uno de los grandes productores, acopiadores, proveedores de servicios y agroindustriales. El grupo fue fundado por la familia Grobocopatel, de donde proviene su denominación y es uno de los principales grupos empresariales de la Argentina.

San Martín de Tucumán tiene como presidente a Rubén Moisello, es un dirigente de la Asociación Bancaria de Tucumán, ligado al diputado nacional Carlos Cisneros. Conduce, además, el hipódromo de Tucumán.

Néstor Di Pierro, presidente de Chacarita Juniors, es oriundo de San Martín pero vivió muchos años en Chubut, donde su militancia peronista lo llevó a ser diputado provincial y más tarde intendente de Comodoro Rivadavia y a ocupar cargos relevantes en empresas públicas como YPF y el Correo Argentino.

El presidente de Deportivo Maipú de Mendoza es Hernán Sperdutti, hijo del presidente de La Liga Mendocina de Fútbol, a la que regirá hasta el 2.026.

Mateo Magadán con 36 años es el presidente más joven de la historia del fútbol argentino, conduce a Quilmes Atlético Club. Tiene el respaldo de Guillermo Galetto, Concejal de Juntos por el Cambio, y de Roberto Mata Rodríguez, titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes y presidente de la Asociación Deportiva Berazategui.

Alicio Osvaldo Dagatti es el presidente de Estudiantes de Río Cuarto, es uno de los empresarios más poderosos del sur de Córdoba. Es dueño de tres grandes frigoríficos; Agropecuaria Transur S.A. (Alcira Gigena); Livorno S.A. (Las Higueras) y Arezzo (Río Tercero) y una señal de televisión digital (QuatroTV), además de ser propietario del 33% del capital accionario del legendario Puntal, el diario más importante del interior de Córdoba.

El presidente de Defensores de Belgrano es Marcelo Achile. Lleva 25 años como presidente, es amigo del Secretario General de la Presidencia Julio Vitobello, en la presidencia de Cristina fue Jefe de Gabinete de la Secretaría de Deportes de la Nación y actualmente está alineado con Tapia. De su pasado en el paraavalancha a su época de funcionario kirchnerista.

Fernando Porretta conduce a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, es un ingeniero civil y empresario argentino, director de Construcciones Electromecánicas del Oeste (CEOSA) una gran empresa constructora con Responsabilidad Social Empresaria.

Martin Vila es presidente reelecto en Temperley. Cuando llegó al poder lo hizo con el apoyo de un referente massista en la zona sur del Gran Buenos Aires y del decano de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea.

Fabio Pirolo, el presidente de Deportivo Riestra, un abogado radical que llegó a ser director general de Infracciones en la ciudad de Buenos Aires y dirigente boquense durante la gestión de Angelici. Fue vicepresidente del fútbol amateur.

El Contador Guillermo Eduardo Raed es el presidente de Mitre de Santiago del Estero y Vicepresidente Tercero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) como representante del Ascenso del Interior. Raed, financista del camino de Tapia a Viamonte 1366, es el accionista mayoritario de Produnoa SA, productora de la gaseosa Secco, marca que figura como publicidad en más de 81 clubes de las nueve categorías del fútbol argentino.

Ferro Carril Oeste tiene como presidente Guillermo Bameule, quien es un empresario argentino. En la vida politica del Verde de Caballito fue vicepresidente durante la gestión de Daniel Pandolfi 2014-2017. Además, fue miembro del Tribunal de Ética de AFA. La gestión de Pandolfi siempre estuvo ligado al peronismo.

San Martín de San Juan tiene como presidente a Jorge Ernesto Miadosqui, es un comerciante de 62 años de edad y es Secretario de Selecciones de AFA. Es dueño de la cadena de Librerías Integral y por eso le dicen que es el dueño del imperio del papel en San Juan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí